PARTICIPACIÓN PÚBLICA




  • En 1860, formó parte de la expedición armada comandada por su padre y Gabriel García Moreno y tomaron Guayaquil por asalto. García Moreno fue proclamado Presidente del Ecuador en 1.861 y Antonio Flores "joven amabilísimo, en extremo generoso, amigo de sus amigos y muy indulgente con sus mismos enemigos, a quienes trataba con una bondad que ya pecaba de excesiva" fue enviado a Francia, de Ministro Plenipotenciario del Ecuador ante la corte del Emperador Napoleón III.
  • En París contrató la compra de armas y uniformes, consiguió la venida de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y trató de explicar el significado y alcance de las Cartas de García Moreno a Fabré y a Trinité, donde solicitaba el protectorado francés para nuestra patria.
  • Enseguida fue nombrado Agente Fiscal en Inglaterra para arreglar el pago a los tenedores de bonos de la Deuda de la Independencia o Deuda Inglesa. En 1.863 ingresó a la Academia Ecuatoriana de la Lengua y publicó su discurso "Elogio de Wisse" en homenaje al Ing. Sebastián Wisse. En 1.864 viajó a Bogotá como Ministro Plenipotenciario, misión calificada de difícil en extremo por las dos guerras que acabábamos de sostener con la Nueva Granada. En 1.865 fue Ministro de Hacienda. En 1.866 García Moreno obtuvo del presidente Jerónimo Carrión su representación personal para suscribir en Roma y con Monseñor Tavani, un "Convenio adicional al Concordato".

  • Con tal motivo emprendió viaje por el sur y al arribar a Paita fue objeto de una asonada por parte de los urbinistas exilados en el Perú. La noticia fue ruidosamente comentada por la prensa internacional, ávida de escándalos

No hay comentarios:

Publicar un comentario