DEUDA EXTERNA
- Flores sabía de finanzas y se propuso renegociar la deuda externa y, a
la vez, conseguir préstamos frescos para continuar con los trabajos del
ferrocarril de Guayaquil a Quito.
- Logró que el Congreso aprobara un acuerdo con el Consejo de Tenedores
de Bonos.
- La deuda de 2'246.560 libras esterlinas se convirtió en la "Nueva
Deuda Externa Consolidada del Ecuador" por 750.000 libras al 4.5 por
ciento de interés, y se empezó a pagarla con un impuesto adicional del 10
por ciento a los derechos aduaneros.
- Contrató la terminación del ferrocarril Durán-Yaguachi, la reparación
de la vía a Chimbo y la construcción del tramo Chimbo-Riobamba.
- Dotó de muelles de hierro a Guayaquil y Durán.
- Se formó para administrar estos proyectos una compañía europea, la del
conde Tadeo d'Oksza, a la que cederían sus derechos y obligaciones la
Compañía del Ferrocarril y Obras Públicas de Guayaquil, compuesta de
capitalistas guayaquileños. El conde se comprometió a depositar en un
banco europeo una garantía de dos millones de francos. Luego de complejas
negociaciones, el proyecto se puso en marcha. Pero los conservadores
liderados por Camilo Ponce Ortiz desde el Consejo de Estado calificaron el
contrato de oneroso por el costo del kilómetro y la presunción de
incumplimiento de las cláusulas, pues los contratistas europeos no habían
depositado todavía los dos millones de francos en efectivo.
- El asunto tuvo cariz político. El contrato fracasó. La oposición
interna fue feroz en el Congreso de 1890. Se esgrimió en contra de Flores
la presencia de sus parientes en las negociaciones de la deuda externa y
en otros puestos de la administración pública.
- Se le acusó de peculado. Se habló de "La Argolla". Flores se
defendió planteando juicios penales a los calumniadores.
- El presidente modernizó el sistema fiscal en las aduanas, y los
monopolios del Estado en los timbres y el impuesto a los bienes raíces;
saneó la moneda, redujo de 12,9 a seis por ciento el interés de los
préstamos hechos al Gobierno por los bancos particulares, arregló otras
deudas del Estado, intentó sin éxito crear lo equivalente a un Banco
Central del Ecuador y aumentó el monto del presupuesto destinado a la
educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario